¿Y qué se hizo la niña?: esos cambios extraños y otros relajos
¿Y qué se hizo el niño?: esos cambios extraños y otros relajos
Mi cuerpo sexual: lo conozco, lo quiero, lo cuido

La obra

¿Cómo explicar la sexualidad a los adolescentes? Esta ha sido la gran pregunta para madres y padres de familia y formadores. Xiomara Campos la responde de una forma novedosa: con contenidos, lenguaje e ilustraciones pertinentes al lector. Los tres libros de sexualidad proporcionan al adolescente información objetiva, científica y franca del tema, con un enfoque integral y adecuado para la toma de decisiones responsables.

¿Y qué se hizo la niña? o ¿Y qué se hizo el niño? atienden las necesidades, preguntas y dilemas que el adolescente enfrenta cada día sobre los cambios emocionales, biológicos y vivenciales. Tener esta información a la mano le permitirá al joven lector una consulta privada sobre los temas que le preocupan o inquietan, como la identidad, la autoestima, las relaciones interpersonales, el manejo de afectos, la presión de grupo, las redes sociales, las drogas, el autocuidado y el empoderamiento personal.

Mi cuerpo sexual abarca los aspectos del cuerpo y sus reacciones, la actividad sexual, el embarazo y los mitos relacionados con su prevención, los métodos anticonceptivos modernos, las infecciones de transmisión sexual y la prevención de la violencia.

Los tres libros acompañan el desarrollo de habilidades en el adolescente para que tenga la capacidad de creer en sí mismo, cuidar su salud sexual y proponerse un plan de vida. Las relaciones basadas en el respeto y la igualdad se enfatizan a lo largo de su lectura.

Guía pedagógica de los libros ¿Y qué se hizo la niña?, ¿Y qué se hizo el niño? y Mi cuerpo sexual sobre educación integral en sexualidad

La guía

Esta guía pedagógica fue desarrollada para el uso de los libros ¿Y qué se hizo la niña?: esos cambios extraños y otros relajos, ¿Y qué se hizo el niño?: esos cambios extraños y otros relajos y Mi cuerpo sexual: lo conozco, lo quiero, lo cuido sobre educación integral en sexualidad, dirigidos a adolescentes.

La misma contiene 31 actividades que facilitan la organización de las clases de educación integral en sexualidad, en el trabajo docente, de capacitación o de facilitación a nivel de educación formal y no formal. La guía está dirigida a fortalecer las habilidades y modelos desarrollados en los libros, con lo cual se espera que chicas y chicos puedan cuidar de su salud y salud sexual, proponerse un plan de vida, involucrarse en proyectos colectivos, evitar el bullying, los ciberpeligros, las drogas, el embarazo, las ITS, la discriminación y la violencia y aprender sobre las relaciones de igualdad.