La educación integral en sexualidad invita a tu hija e hijo a conocerse, comprenderse y respetarse, así como a conocer, comprender y respetar a las demás personas. Por eso es importante, que sepas de qué se trata y te informes.
Lo primero es saber que la educación integral en sexualidad:
- No es solo “hablar de la actividad sexual”.
- Es un enfoque de vida.
- Es un derecho humano: es educación y es salud.
- Es para cuidarse a uno mismo y cuidar a los demás.
Lo segundo es saber que la educación integral en sexualidad es un proceso de aprendizaje organizado de acuerdo con la edad, que permite a tu hija e hijo:
- Adquirir conocimientos confiables sobre sexualidad.
- Aprender conductas y actitudes positivas sobre sexualidad.
- Desarrollar aptitudes y habilidades esenciales para su vida.
- Practicar valores para el ejercicio de una sexualidad sana y placentera.
Lo tercero es saber que la educación integral en sexualidad:
- Es obligatoria en todos los centros educativos públicos y privados.
- Es obligatoria según la Ley de Planificación Familiar, Decreto 87-2005 [en Guatemala, pero puedes ver que legislación aplica a tu país o que convenios a ratificado tu país en esta materia].
- Es obligación del Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, dar educación integral en sexualidad con énfasis en la prevención del embarazo adolescente, el VIH, las infecciones de transmisión sexual y la violencia sexual.