Acoso escolar o bullying
El acoso escolar es una conducta agresiva en contra de un chico, chica o grupo, dentro del contexto escolar. Estos son intimidados de manera intencional y constante por otros pares, quienes los seleccionan como víctimas de sus ataques. El acoso escolar es lo que se conoce como bullying, en idioma inglés.
El acoso escolar se debe diferenciar de las expresiones comunes entre estudiantes, como las bromas, los enfados y las “fastidiaderas”, que son parte de la relación de pares y de enfrentar la crítica de manera positiva. Estas expresiones no dañan al otro estudiante, al que suele causarle risa. En cambio en una situación de acoso escolar, este estudiante resulta denigrado, intimidado y ridiculizado de forma continua. Veamos algunas comparaciones: si este estudiante se tropieza y otros se ríen, quizá sean poco asertivos, pero la cuestión queda ahí, en algo gracioso. Pero si se ríen una y otra vez de este estudiante y motivan la burla de los demás, entonces eso es acoso escolar. Otro ejemplo: si durante un juego de baloncesto, una jugadora no encesta y otra le dice –¡Bravo Taurasi, te luciste!–. Eso es una broma inofensiva. Pero, si a esta jugadora, la molestan continuamente por su poca habilidad para el juego, la presionan o se mofan de ella, esto es acoso escolar.
Recapitulando, el acoso escolar es reiterado, es decir, sucede más de una vez. Se pone en ridículo a la víctima, con lo cual el agresor se siente más fuerte y popular. Este último busca intimidar, lastimar y someter a su víctima, que no es capaz de defenderse del abuso de poder.
Es importante tener claro que el acoso escolar sucede en los centros educativos que no ponen empeño en prevenirlo, detectarlo y detenerlo. Pueden ser de educación primaria, secundaria y diversificada, públicos y privados, urbanos y rurales, laicos y religiosos, de hombres, mujeres o mixtos.
Y, ¿en qué momentos sucede?. Pues casi en cualquiera, en especial durante:
- El recreo: en el patio, el aula, los servicios sanitarios y los comedores.
- La salida: en la puerta o a inmediaciones de esta o al subir el autobús.
- La educación física: entrenamientos, partidos, vestidores y duchas.
- Las reuniones: kermés, mañanas deportivas, fiestas o juegos.
- Las clases: si el personal está ausente o es permisivo.
¿Sabía que la educación integral en sexualidad promueve el modelo de prevención del bullying o acoso escolar?
1 Comentario
Me gusta por el lenguaje sencillo, preciso y directo. Felicitaciones.
Comentarios están cerrados